ESG at Otis | Made to Move Communities

Made to Move Communities™
Inspira y apoya-a los jóvenes innovadores que desarrollan soluciones de movilidad inclusiva para sus comunidades
Bajo nuestro eslogan “Made to move you™” la movilidad es fundamental, en línea con nuestra visión: dar a las personas la libertad de conectarse y prosperar en un mundo cada vez más alto, rápido e inteligente.
A través de este programa, lanzado en 2020, invitamos a los jóvenes a crear nuevas soluciones de movilidad para personas en todas partes.
Con una base sólida en materias STEM, los estudiantes estarán mejor preparados para los nuevos retos laborales globales en rápida evolución. Se estima que para el 2030 hasta 50 millones de puestos de trabajo STEM estarían sin cubrir.
500+
estudiantes participantes
600+
mentores voluntarios de Otis
50+
subvenciones financieras otorgadas
Año 3: Soluciones de movilidad para reducir los impactos del cambio climático
Hoy, más que nunca, el cambio climático representa una amenaza significativa para la seguridad, la prosperidad y el bienestar de las personas y comunidades en todo el mundo. En el tercer año de Made to Move Communities, empoderamos a la próxima generación de innovadores para que formen parte de la solución. Los empleados de Otis asesoraron a más de 230 estudiantes en todo el mundo para desarrollar soluciones a los problemas causados por el cambio climático que afectan a la movilidad hoy en día, para el beneficio de las generaciones venideras. Vea el vídeo para obtener más información.

Conoce a nuestros mentores
Obtén más información sobre cómo nuestros compañeros mentores están promoviendo la movilidad inclusiva y empoderando a la fuerza laboral STEM del futuro.

Desafíos pasados de Made to Move Communities™
Año 2: Soluciones de movilidad para poblaciones mayores
Se espera que el número de personas mayores se duplique a 1500 millones en 20502. En el segundo año de Made to Move Communities, aprovechamos las mentes de los jóvenes y aplicamos el pensamiento creativo para ayudar a las ciudades del futuro a adaptarse y satisfacer las necesidades de esta población en crecimiento.
En 14 países y territorios, equipos de mentores, compuesto por empleados de Otis y estudiantes, han creado soluciones de movilidad basadas en STEM que van desde sillas de ruedas conectadas y escaleras mecánicas inteligentes hasta un dispositivo que mejora el acceso a las estaciones de agua.
Mira este video para aprender mas.
Año 1: Soluciones de movilidad para el COVID-19
En su primer año, Made to Move Communities involucró a escuelas en Brasil, China, Alemania, RAE de Hong Kong, Japón, Rusia, España, Estados Unidos y Singapur. Bajo la guía de los empleados de Otis, casi 100 estudiantes dedicaron ocho semanas a desarrollar soluciones basadas en STEM para abordar los desafíos de movilidad en sus comunidades, en particular las más afectadas por la pandemia de COVID-19.
Mira este video para obtener más información sobre el año 1 de Made to Move Communities y conoce las soluciones de los estudiantes.
Nuestros ganadores
¿Por qué Made to Move Communities?

Inspiradoras soluciones de movilidad basadas en STEM
Made to Move Communities, la base de nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (CSR), se enfoca en dos temas que son vitales tanto para Otis como para las comunidades donde vivimos y trabajamos: educación STEM y movilidad inclusiva.
Este desafío anual inspirará a los estudiantes de todo el mundo a idear soluciones creativas basadas en tecnología para eliminar las barreras físicas, geográficas y financieras a la movilidad que a menudo afectan a nuestros vecinos.
Movilidad inclusiva y bienestar
En Otis, sabemos lo importante que es la movilidad para el bienestar de las personas y su capacidad para llevar una vida saludable y productiva. Pocas empresas han jugado hoy, un papel importante en la creación de un mundo urbano conectado, y nuestras innovaciones continúan transformando la forma en que las personas viven y trabajan.
Sin embargo, incluso hoy en día, muchas personas no tienen acceso a medios confiables, asequibles y convenientes para llegar a donde necesitan ir, ya sea a la escuela, al trabajo, al mercado o al médico.
Creemos que las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica avanzada, otros dispositivos y redes inteligentes conectados, tienen el potencial de abordar estos desafíos y cumplir la promesa de una movilidad inclusiva, para todos, en todas partes.
Al participar en Made to Move Communities, los estudiantes obtendrán una visión de este emocionante futuro y se les alentará a desempeñar un papel en la configuración del mundo en el que vivimos hoy y para las generaciones venideras.
Preparando la fuerza de trabajo del siglo XXI
50 millones de trabajos STEM no se cubrirán para el 2030, debido a la brecha de habilidades
En la era de la Industria 4.0, la tecnología impregna todas las categorías de trabajo, incluida la fabricación y muchos otros negocios; para prepararse para este trabajo en rápida evolución, los estudiantes necesitan una base sólida en los planes de estudios y materias STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Sin embargo, según una estimación, una brecha de habilidades podría dejar hasta 50 millones de puestos de trabajo sin cubrir en todo el mundo para 20301. El proyecto Made to Move Communities ayuda a cerrar esta brecha al complementar los programas escolares existentes con clases seguras del mundo real realizadas bajo la guía de expertos de Otis, personas apasionadas por la tecnología y que ayudan a proyectar la próxima generación de innovadores.
Ganador del premio Communitas
En 2023, Made to Move Communities recibió el Distinguido Premio Communitas a la Excelencia en Responsabilidad Social Corporativa. Este premio es otorgado por la Asociación de Profesionales de Marketing y Comunicación para destacar aquellos que se esfuerzan por impactar un cambio positivo en las personas y las comunidades.

-
Japón
ICT (International College of Technology) Kanazawa
El equipo de estudiantes creó un sitio web y una aplicación para controlar los niveles de afluencia de público y ayudar a reactivar el turismo en Shiramine, una zona que se vio afectada por el impacto de la COVID-19. La aplicación proporciona datos en tiempo real para ayudar a los visitantes a visitar de forma más segura y cómoda las atracciones turísticas locales más populares, y así evitar las aglomeraciones y respetar los límites de aforo.
Número de estudiantes
11
-
España
Colegio Virgen de Europa
El equipo de estudiantes identificó soluciones para disminuir la propagación de la COVID-19. Desarrollaron soluciones sin contacto y métodos alternativos para acceder a tiendas, restaurantes y transporte público.
Número de estudiantes
8
-
China
Shanghai Jiaotong University (2), Zhejiang University (2), Beijing Institute of Technology, Nankai University, Chongqing University
Después de una investigación cuidadosa sobre la población china, los equipos de estudiantes crearon soluciones de movilidad para apoyar y mejorar la experiencia en los ascensores para su población de mayor edad: hacer que los ascensores sean más seguros, más inteligentes y más fáciles de usar. Entre las ideas que surgieron están las de proporcionar asientos ocultos y plegables en las cabinas de los ascensores, instalar botones para llamar que estén conectados con hospitales y colocar altavoces inteligentes e interactivos para aliviar la ansiedad.
Número de estudiantes
22
-
Connecticut, EE. UU.
Bloomfield High School
Los estudiantes propusieron soluciones innovadoras para mejorar las opciones de selección de alimentos sin contacto. Utilizaron luz ultravioleta, cintas transportadoras y drones para ayudar a ofrecer opciones a las personas que no se sienten cómodas en el momento de comprar en una tienda debido a la COVID-19.
Número de estudiantes
5
-
Hong Kong
ELCHK Yuen Long Lutheran Secondary School
Los estudiantes centraron sus ideas en mejorar el acceso dentro y fuera de los mercados mojados (mercados al aire libre) locales. Desde el diseño de una aplicación fácil de usar, llamada Foodson, hasta un robot que puede comprar y entregar alimentos frescos, las soluciones de los estudiantes se adaptaron para satisfacer las necesidades de aquellos que tienen menos experiencia con las compras en línea y la tecnología.
Número de estudiantes
6
-
California, EE. UU.
Jordan High School, Long Beach, California
El equipo de estudiantes creó una aplicación para que se integrara en los sistemas de transporte público, concretamente en los autobuses urbanos. La aplicación hace un seguimiento del número de pasajeros e identifica el mejor momento, y el más seguro, para viajar en autobús. Asimismo, se investigó la posibilidad de mejorar los sistemas de filtración y purificación del aire en los autobuses, para que los viajeros recurrentes se sientan más seguros durante la pandemia.
Número de estudiantes
8
-
Brasil
SENAC
También crearon una solución de código QR que controla y mejora el proceso de ingreso de personas en espacios públicos. Las personas suben algunos datos personales médicos básicos a un sitio web para acceder a los datos sobre los niveles de aglomeración en cada lugar y evaluarlos.
Número de estudiantes
8
-
Rusia
Open St Petersburg
Los estudiantes desarrollaron una aplicación móvil para ayudar a los residentes de San Petersburgo a evitar las aglomeraciones, desplazarse con seguridad, interactuar con la sociedad y reducir el riesgo general de la COVID-19.
Número de estudiantes
7
-
Singapur
Institute of Technical Education
Los estudiantes crearon una máscara con un dispositivo de temperatura de la piel liviano para verificarla en tiempo real, que se actualiza cada hora. El nuevo diseño de la máscara ayuda a eliminar el tiempo que se tarda en comprobar la temperatura antes de tomar el transporte público, lo que agiliza el viaje diario y alivia la preocupación por entrar en contacto con alguien enfermo.
Número de estudiantes
8
-
Alemania
Romain Rolland Gymnasium
Los estudiantes desarrollaron tres soluciones para mejorar los desplazamientos diarios. Dos ideas se centran en reducir el riesgo de infección en los ascensores: la fabricación de un producto que desinfecta de forma automática las superficies de los ascensores antes de que los pasajeros ingresen a la cabina y el uso de una solución tecnológica para visualizar el espacio adecuado para los pasajeros dentro de la misma. La tercera solución se diseñó para hacer que las ciudades fueran más amigables con las bicicletas, al habilitar formas para subirlas a las escaleras mecánicas y a los trenes.
Número de estudiantes
11
Artículos destacados

Voluntariado para crear comunidades más vibrantes

Otis y la Academia de Tecnología Digital de Camboya anuncian los ganadores de la competencia de robótica STEM

Los estudiantes abordan el cambio climático usando habilidades STEM